Hacia una Movilidad Eficiente y Sostenible en Uruguay
Los 4 tipos de movilidad cero emisiones que promovemos
Componentes del proyecto
Con el objetivo de implementar acciones concretas, el proyecto tiene 3 componentes claves:
MARCO REGULATORIO Y FISCAL
Marco de política pública para un sistema de movilidad de bajas emisiones.Estrategias y lineamientos nacionales
Asociar esfuerzos de las instituciones competentes tanto en la generación de una normativa que regule e incentive la movilidad sostenible, como en la promoción de su planificación en los distintos niveles de gobierno.
DEMOSTRACIÓN TECNOLÓGICA
Difusión de ventajas y modelos de negocio para la expansión óptima de flotas eléctricas.Incentivos para la prueba y adquisición
Promover la compra de ómnibus eléctricos a nivel nacional y vehículos eléctricos utilitarios.
CAMBIO
CULTURAL
Cambio estructural en las rutinas de movilidad y diseminación a otras ciudades.Concientización, coparticipación y experiencias
Cambiar costumbres y hábitos de movilidad. Replicar experiencias en todo el país.
Iniciativas
Evolución de iniciativas

8 ODS IMPACTADOS
8 ODS IMPACTADOS
Preguntas Frecuentes
Existen varias iniciativas que dan marco para el desarrollo de la movilidad eléctrica.
A continuación se detallan las más relevantes.
- Ley para subsidio a la compra de buses eléctricos. Art. 349 de la Ley 19670
- El nuevo reglamento de la Ley de Inversiones permite tomar los vehículos eléctricos como inversión elegible para la exoneración de IRAE.
- Los vehículos con propulsión exclusivamente eléctrica tributan una Tasa Global Arancelaria intra y extra zona de 0% hasta el 27/11/2021.
- Reducción del IMESI para vehículos de propulsión exclusivamente eléctrica según categoría de vehículo (ver a partir de la pág 14 del TO)
- Certificado de Eficiencia Energética: Instrumento económico del MIEM por las medidas de eficiencia energética realizadas. En particular, los vehículos eléctricos se premian más. Beneficio económico: de 3 % a 30 % de la inversión.
- Tarifa vigente para los puntos de la Red Pública de Recarga de UTE
- Ruta eléctrica
- Normativa específica para los conectores: UNIT-IEC 61851-1:2017 y UNIT 1234:2016
- Específicamente sobre el Sistema de Tarjetas Inteligentes de UTE
Con el objetivo de aunar esfuerzos e impulsar políticas conjuntas de transporte eficiente, el Ministerio de Industria, Energía y Minería; el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente; el Ministerio de Transporte y Obras Públicas; el Ministerio de Economía y Finanzas; la Intendencia de Montevideo; UTE y ANCAP crearon el Grupo Interinstitucional de Eficiencia Energética en el Transporte. Este grupo trabaja desde 2014 en la materia, siendo la aprobación y puesta en marcha del Proyecto Movés, uno de sus hitos.
- Tarifa para los puntos de la Red Pública de Recarga de UTE (ver aquí)
- No hay regulación para puntos privados en vía pública al momento.
Los puntos de carga en vía pública son operados por UTE. Existen puntos de carga de acceso público en predios privados (parkings, estacionamiento de supermercados, por ejemplo) donde no está permitido al momento cobrar por esa energía eléctrica suministrada.